![]() PRESENTACIÓN La herencia creativa en Oaxaca tiene raíces tan profundas como el tiempo. El último tercio del siglo xx y en el naciente XXI, los artistas oaxaqueños, y radicados en Oaxaca, han nutrido sus procesos creativos con toda la tradición visual y plástica de la entidad. Es así como Rufino Tamayo le abre paso a Rodolfo Nieto, a Francisco Toledo y a Rodolfo Morales para sembrar las texturas y los colores del arte contemporáneo oaxaqueño. Para la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca es importante apoyar en la promoción y difusión de las obras de artistas emergentes oaxaqueños, y radicados en la entidad, dentro y fuera del territorio nacional. El paisaje estético es diverso, desde la zoología onírica herencia prehispánica, hasta las abstracciones de la realidad fragmentada, pasando en los paisajes idílicos de las comunidades y nuestro pueblo, el Oaxaca que vive el arte. Art Walk es la oportunidad de mostrar producción de artistas en Oaxaca, así como una ventana a la tradición plástica de la experimentación y la practica sensible de la realidad. Es la oportunidad de mantener la vigencia de artistas oaxaqueños en circuitos, ferias, festivales y encuentros internacionales que impulsan y fortalecen la creatividad de nuestra entidad. Deseamos que sea de su agrado esta publicación. Parte de las actividades fue asistir a una escuela primaria a compartir una actividad con los niños, la gran mayoría aunque habían nacido ahí era de padres mexicanos. MUSEUM OF VENTURA COUNTY.
Arte Nät Oaxaca A.C. BELL ARTS FACTORY. GALERÍA ARTE DE OAXACA. Esta edición consta de 1000 ejemplares. Se terminó de imprimir en el mes de Septiembre de 2016. DRESDEN-PUMBANET Morelos 1101-A1 Centro de Oaxaca de Juárez Oax.
0 Comentarios
Oaxaca.- El Congreso del Estado de Oaxaca se engalanó con las obras del artista Juan Carlos Abreu Lavariega en su muestra titulada “El tiempo tiene color”, como parte del ciclo de exposiciones organizadas por la Comisión Permanente de Cultura que preside el legislador Rafael Armando Caballero y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. El diputado Arellanes Caballero, dio la bienvenida al artista y celebró el interés de Juan Carlos Abreu por participar en este ciclo, cuyo objetivo es difundir y reconocer el trabajo de las y los artistas oaxaqueños y del país. “Nos complace gratamente poder brindar un espacio a todas y todos los creadores, artistas y personajes importantes que han destacado y contribuido en la cultura de Oaxaca”, afirmó el diputado integrante de la LXII Legislatura. Asimismo, en representación de la presidenta de la Junta de Coordinación Política Natividad Díaz Jiménez y del Oficial Mayor Igmar Francisco Medina Matus, la directora de Asunto Jurídicos Judith Torres dio la bienvenida al expositor, así como a los asistentes. En tanto el artista Juan Carlos Abreu, durante su intervención comentó el origen de su inspiración por plasmar figuras de toros y cuervos, comentó que dicho gusto surgió por una experiencia personal al recibir de obsequio una becerra por parte de su padre “son recuerdos que me marcaron, cuando decido tomar la pintura de una manera profesional, empecé pintando un cuadro de toros” Para el artista plástico el toro es transformado en deidad, deseo, adoración, la máxima prueba de supremacía de un hombre que se cree superior, lo dignifica y adorna con árboles de cerezo, obras donde la figura principal es el toro.
En sus obras, Abreu cuestiona sobre el significado de fidelidad, respeto y lealtad, votos en unión pronunciados y difícilmente asimilados cabalmente, temas que son representados en sus obras en la figura de un cuervo. Durante la exposición realizada en el lobby del Congreso Estatal, estuvo presente Guillermo Fricke Labastida en representación de la Seculta. En el marco de su 10° aniversario el museo del Palacio les extiende la cordial invitación al evento de apertura de la exposición plástica “Tradición Urbanizada”del maestro Juan Carlos Abreu, la cita es el 26 de marzo del presenta año a las 19 horas en la sala tres, entrada libre. El maestro Juan Carlos Abreu Lavariega ha participado en doce exposiciones colectivas y ha presentado tres exposiciones individuales denominadas: “La mixteca Oaxaqueña” en el estado de Oaxaca, “Tauromagia” en Aguascalientes y “De sueños, Temores y Verdades” en México D.F.
En esta ocasión en el marco del 10° aniversario de Museo del Palacio Espacio de la Diversidad el maestro Abreu presenta la muestra denominada “Tradición urbanizada” exposición en la cual el artista se cuestiona sobre su papel en el mundo interpretando y representando su día a día, en los personajes que cobran vida y una infinidad de motivos que lo ayudan a entender el momento en el que vive. Esta colección es de lenguaje cotidiano; lo que usamos, vemos y vivimos en nuestras calles; la tecnología que determina las tendencias del consumismo, las modificaciones genéticas en animales domésticos y el maíz con el común denominador “el cambio” donde todo se mueve y nada mantiene un mismo espacio. Esta colección es de lenguaje cotidiano; lo que usamos, vemos y vivimos en nuestras calles; la tecnología que determina las tendencias del consumismo, las modificaciones genéticas en animales domésticos y el maíz con el común denominador “el cambio” donde todo se mueve y nada mantiene un mismo espacio. ![]() La galeria arte de Oaxaca convoco a los artistas: Yael Mancilla Gewolb, Zita Sanchez Galvan, Guillermo Brena, Ruben Osio, Rolando Sigüenza , Mario B. Carrizosa Castillo, Gabriel Mendoza, Juan Carlos Abreu, Eber JC todos ellos participan en la Subasta del Oso Fredo en la ciudad de México, para ayudar a los niños con cáncer, gracias a todos ellos por su altruismo y soliraridad. |
Archivos
Junio 2025
Categories |